viernes, 25 de febrero de 2011

MANCORA PRIMER SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI A LAS 20.00 HORAS DEL 26 DE FEBRERO 2011

(Larepublica.com)El balneario de Máncora en la provincia de Talara fue elegido por el Comité Regional de Defensa Civil como la ciudad piloto para el simulacro nocturno de sismo y tsunami que se realizará este sábado 26, como una medida de prevención ante los desastres naturales.

Víctor Labán Elera, secretario técnico del organismo, indicó que este distrito será el escenario principal del ejercicio ciudadano, que permitirá evaluar el comportamiento de la población costera frente a fenómenos naturales como un sismo de gran magnitud seguido de un tsunami.

En la zona, agregó, se ha priorizado el sector Mangachería, donde existen viviendas de alto riesgo y en caso de un evento real podría haber víctimas debido a su cercanía con el mar.

A su turno, Jorge Salas Arica, secretario técnico del Comité Distrital de Defensa Civil, resaltó que la localidad fue considerada una ciudad piloto, en virtud de su importancia turística.

“Máncora es un importante destino turístico, el más famoso de la costa peruana. Más de 20,000 personas, entre turistas y habitantes, arriban al balneario en temporada alta”, dijo.

Agregó que es la primera vez que se realiza un simulacro nocturno en el Perú, por lo que exhortó a la población a participar.

¿Qué hacer ante un tsunami?

Alejarse de las playas después de un sismo, es la mejor medida preventiva

Generalmente un tsunami o maremoto se genera después de un sismo de mediana o gan intensidad que se genera cerca de las costas.
Antes de que llegue:
- Después de un terremoto en las zonas costeras, las personas se deben alejar de las playas lo más que puedan y/o se deben ubicar el lugares altos.
- Hay que proteger a los niños, personas mayores y enfermos, ya que son los que tienen menos capacidad para correr, trepar o detenerse de algún objeto.
- No se confíe, es mejor exagerar, que quedar atrapado por el tsunami.
- Tenga siempre a la mano sus papeles personales o importantes, colóquelos en una bolsa de plástico, con asas, que los proteja del agua y pueda cargar sin ocupar las manos y tenga una copia en casa de algún familiar o conocido de su confianza.
- Póngase de acuerdo con sus familiares en algún sitio de reunión específico y avise siempre a alguien en dónde se encuentra y a dónde va a ir.

Durante el tsunami:
- Corra hacia lugares alejados de la costa o sitios altos en edificios y montañas.
- Trate de detenerse de algún mueble pesado, tronco de árbol, puerta o trozo de madera.

Después del tsunami:
- Mantenga la calma lo más que pueda.
- Trate de localizar a sus familiares y quédese con ellos.
- Atienda todas las instrucciones de Protección Civil de su estado o país.
- No tome agua, a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es potable.
- En caso de poder hacerlo, quite y cambie la ropa mojada. Trate de mantenerse seco lo más que pueda, para evitar el desarrollo de hongos y otras enfermedades de la piel.
- Si puede ayudar a despejar y arreglar algún lugar, hágalo coordinadamente con las personas de protección civil.
- Si sabe cómo hacerlo ayude al rescate y aplique primeros auxilios a las personas que lo necesitan. Ayúdelas a colocarse en sitios menos peligrosos, solamente en caso de que puedan moverse sin mayor peligro.
- En caso de llegar ayuda de la Cruz Roja y otras instituciones, respete lo que se le puede dar a cada familia.

EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 105 PNP

EN CASO DE EMERGENCIA LLAME AL 116 BOMBEROS

www.indeci.gob.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario